Remoción de metales pesados (cromo, zinc, aluminio, arsénico, níquel y cobre) en aguas industriales utilizando algas coinmovilizadas con alginato de sodio


Abstract:

Las microalgas desempeñan un papel importante en la biorremediación. La biorremediación se encarga de remover los contaminantes de agua, suelo o aire utilizando microorganismos vivos. El uso de las microalgas actualmente ha tomado relevancia debido a su bajo costo de implementación. Por lo que una rama de investigación se ha abierto en este campo, con el fin de hacer estos procesos más aplicables. Es decir, pasar de una escala de laboratorio a una escala de producción masiva. En este trabajo de titulación se plantea la remoción de metales pesados en aguas residuales industriales utilizando la especie de microalga Chlorella coinmovilizada en alginato de sodio. Esta especie de alga ha presentado en diferentes estudios un alto grado de efectividad al momento de eliminar contaminantes de efluentes. Para esto, se realiza el cultivo de la microalga en el laboratorio de Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, para determinar su cinética de crecimiento. En el apogeo del cultivo se procederá a coinmovilizar las algas y ponerlas en contacto con diferentes soluciones de metales pesados y con las aguas residuales industriales. Finalmente, se determina el porcentaje de remoción para los diferentes ensayos determinando así la influencia de las concentraciones de los metales pesados. Los resultados obtenidos muestran que, efectivamente la especie de alga Chlorella es una solución viable para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados. Se logró obtener porcentajes de remoción entre 70% y 97% para las diferentes pruebas con soluciones sintéticas, mientras que para los ensayos con aguas residuales industriales los porcentajes de remoción oscilan entre 30% y 85%.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Ingeniería civil
  • Aguas residuales
  • Tratamiento de desechos
  • Metales
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Química ambiental

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería sanitaria