Análisis del sistema de billetera móvil como alternativa al sector no bancarizado de Guayaquil, 2016


Abstract:

El dinero a través del tiempo ha experimentado una constante evolución en su forma de representación; A partir de la década de los 1990s, y con el desarrollo e implementación de la tecnología informática digital y el internet, el dinero adquirió un nuevo canal transaccional, que es el del dinero electrónico. Más recientemente, se ha desarrollado a nivel mundial un nuevo formato, el cual ha sido denominado billetera móvil (e-wallet), y que en Latinoamérica se encuentra ya en uso, destacándose los casos de Brasil, México Argentina y Perú. Este formato propone la apertura de cuentas de dinero electrónico en instituciones del sistema financiero, en las que se canjea el dinero físico por dinero electrónico empleando la moneda en curso de cada país, y cuyo saldo se refleja en los teléfonos móviles de los cuentahabientes; una vez cargado el saldo, se pueden cancelar bienes y servicios empleando la billetera móvil en los comercios que tengan habilitado este sistema, tal como si fuera en efectivo. Una vez consumido el saldo se puede volver a recargar, repitiendo el proceso de manera indefinida. Este sistema ha sido implementado recientemente en el Ecuador, aunque este tipo de medio de pago que aún es novedoso en el sistema económico nacional no ha tenido mayor acogida inicial entre la población, por lo que hasta la presente fecha su volumen transaccional no ha sido significativo, pero se estima que es un canal de pago con altas probabilidades de éxito en el largo plazo. Debido a esto, se plantea la necesidad de la conducción del presente estudio, a fin de ponderar el impacto que ha tenido la implementación del sistema de …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Finanzas

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Comercio internacional
    • Economía financiera
    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos