Reorganización del cuidado de los hijos a partir de la emigración de uno o ambos progenitores en la parroquia Luis Cordero del cantón Azogues
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo principal analizar las formas en las que se reorganiza el cuidado de los hijos a partir de la emigración de uno o ambos progenitores en la parroquia Luís Cordero, también se busca identificar la noción sociocultural de cuidado y migración; identificar los cambios en el cuidado de los hijos y analizar el papel de la familia ampliada en este proceso. La metodología es mixta de tipo descriptivo. Para el análisis cualitativo se realizaron 17 entrevistas estructuradas, en el análisis cuantitativo se aplicaron 94 encuestas, tomando como base el cuestionario de Susana Torio (2003) Estudio socioeducativo de hábitos y tendencias de comportamientos en familias con niños de educación infantil y primaria, el mismo que fue adaptado por Palacios y Villavicencio (2015) en su estudio Evaluación de los estilos educativos familiares en la ciudad de Cuenca. Entre los resultados cualitativos se obtuvo que tanto cuidadoras como hijos de padres migrantes tienen una doble opinión sobre la migración; es positiva cuando está relacionada al bienestar económico, pero es negativa debido al distanciamiento físico y emocional de la familia. De los resultados cuantitativos se puede observar que el cuidado es transferido a las madres en un 43,9% y que las prácticas de cuidado se mantienen dentro de la red familiar ampliada 37,3% abuelas, 10,6% tías y 3,2 tías abuelas; el 1,1% corresponde a una amiga. Esta investigación puede incentivar a futuros estudios relacionados a identificar las estrategias de cuidado a hijos de migrantes para mejorar su calidad de vida.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- familia
- Azogues
- Parroquia Luis Cordero
- MIGRACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Factores que afectan al comportamiento social
- Problemas sociales y servicios a grupos