Reparación de conducto de stenon con injerto venoso
Abstract:
La lesión del conducto de Stenon ha sido reportada en la literatura durante muchos años a pesar de ser poco frecuente, los casos de lesión del conducto parotídeo se han descrito en artículos por lesiones traumáticas, intervenciones quirúrgicas, iatrogenias con elementos corto punzantes o falta de conocimiento de la anatomía cráneo facial por parte del operador; por lo tanto, este artículo va dirigido para odontólogos especialistas y de práctica general así como también para profesionales del área de la salud, con el objetivo de incentivar al estudio de la anatomía de cabeza y cuello especialmente en el reconocimiento de la morfología del conducto de Stenon y su relación con las bolsas adiposas de Bichat, en este artículo se dará a conocer varios métodos y técnicas que se utilizan para repararlo, en especial se hablará sobre el injerto venoso, técnica que se utilizó para reparar el conducto de la paciente que acudió a urgencias con dicha lesión. El diagnóstico de la lesión del conducto de Stenon es un punto importante debido a que en la mayoría de los casos no se reconoce y se puede detectar por complicaciones a largo plazo como formaciones de sialoceles o fístulas salivales para lo que el examen clínico e imagenológico es importante.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 4: Educación de calidad
