Repensando el Estado como institución. Poder central, cultura local y relaciones centro-periferia en las interpretaciones de Juan Maiguashca y el debate Schwarz- Carvalho Franco
Abstract:
Este artículo se propone interrogar los modelos de análisis sobre la formación del estado decimonónico y sus implicaciones para la conformación nacional, por medio de un balance bibliográfico de dos de los aportes más destacados en cuanto al tema, desarrollados para los casos ecuatoriano y brasileño. El pretexto de esta conversación es someter a escrutinio una de las interpretaciones historiográficas centrales para el estudio de la formación de la nación en el Ecuador, y que ha devenido en lecho común de la historiografía ecuatoriana sobre el tema. Nos referimos al estudio del Estado como institución, desarrollado en la década de los noventa del siglo XX por Juan Maiguashca. Los aportes interpretativos de este estudioso plantearon, en su momento, desafiantes escenarios para el estudio de un tema que, hasta entonces, fue acometido desde la perspectiva del Estado como estructura de dominación. Este artículo recupera críticamente dicho aporte sometiendo a interpelación su concepción del movimiento de conformación del poder central, basado en un modelo de análisis centro – periferia, presente en la discusión de los intelectuales brasileños Roberto Schwarz y María Sylvia de Carvalho Franco.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ESTADO - NACIÓN
- Municipios
- Poder Politico
- HISTORIOGRAFÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Ciencia política
- Antropología
Áreas temáticas de Dewey:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Sistemas de gobierno y Estados
- Economía