Repensar el desarrollo local en Cuba


Abstract:

El desarrollo local no es solo una estrategia política-institucional, o no lo es exclusivamente, sino que es el resultado de la multiplicidad de acciones del conjunto de actores (económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos y otros) que operan y toman decisiones en el territorio o, que sin estar localizados en el territorio, inciden en él. Los procesos de desarrollo local como todo proceso genuino han de insertarse en las condiciones histórico concretas de cada comunidad, propiciando el verdadero desarrollo que es aquel que sitúa al hombre no solo como actor sino como centro y finalidad única de este proceso en todas sus dimensiones: económicas, políticas, sociales, culturales, espirituales, en síntesis como un proceso multidimensional y complejo. Esto nos plantea la necesidad de repensar el Desarrollo Local con cabeza propia, es decir desde la perspectiva de nuestro país socialista, subdesarrollado y latinoaméricano. EN CONDICIONES de globalización económica—se repite una y otra vez—la dinámica económica y el ajuste productivo dependen de las decisiones de inversión y localización de los actores económicos y de los factores de atracción de cada territorio. Resulta conveniente, por tanto, estimular procesos de desarrollo endógenos, afincados en los agentes sociales y productivos locales, y de este modo, depender menos de los procesos económicos externos o exógenos, es decir, de la llegada de agentes productivos provenientes de fuera del territorio.

Año de publicación:

2007

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Desarrollo económico
    • Desarrollo sostenible

    Áreas temáticas:

    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Economía
    • Comercio, comunicaciones, transporte

    Contribuidores: