Reportaje sobre la fotografía quiteña de finales del siglo XIX como instrumento de marginación y discriminación social hacia el pueblo indígena


Abstract:

La investigación se realizó con el objetivo de recopilar la información necesaria para la construcción de un reportaje escrito sobre la fotografía quiteña de finales del siglo XIX, como instrumento de marginación y discriminación social hacia el pueblo indígena. Se indagó en el contexto social de la época, y en los acontecimientos históricos. Se profundizó en la semiótica para el análisis visual de las fotografías en distintos niveles de interpretación. La investigación realizada fue de carácter cualitativa, mediante el método de análisis síntesis. Se realizaron entrevistas a una fotógrafa, un historiador y una comunicadora, a más del análisis de las fotografías. Como conclusiones se encontró que la dinámica social de finales del siglo XIX mostraba claramente la superioridad impuesta de las clases aristocráticas, sobre la clase indígena, por lo que las fotografías reflejan el trato y el rol que el indígena tenía en la sociedad, sin embargo, su presencia en las imágenes era evitada siempre que se pudiera.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Comunicación social
  • FOTOGRAFIAS QUITEÑA
  • DISCRIMINACION RACIAL
  • Comunicación Visual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Fotografía
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Sociología y antropología
  • Grupos de personas
  • Artes