Reportajes interpretativos: estudio de los contenidos generados en la revista digital la Barra Espaciadora


Abstract:

En la actualidad, el consumo de información en la web es infinito y ha abierto múltiples posibilidades para los comunicadores al emitir hechos noticiosos, pues según datos del INEC el consumo de información noticiosa en la web en Ecuador, hasta el 2019 equivalía al 45,5%. Una de las alternativas que podría ubicar al periodista como el verdadero gestor de la información se encuentra en los géneros interpretativos, pues manejan conceptos que se relacionan con investigación profunda. La revista digital La Barra Espaciadora (LBE) de Quito – Ecuador, trabaja este tipo de periodismo narrativo. El objetivo de la presente investigación se enmarca en el estudio de los contenidos generados en esta revista digital. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, siendo la etnografía digital, el instrumento utilizado para la obtención de datos. Los resultados muestran que el género interpretativo que más se publica es el reportaje interpretativo, aplican diferentes tipos de estructura de redacción, y que, por lo general, el elemento de multimedialidad que más incidencia tienen las publicaciones es la fotografía, la revista digital reúne todos estos aspectos relacionados entre sí, para contribuir con este género narrativo a través de la web para el conocimiento social.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CUALITATIVO
  • CONTENIDOS
  • LA BARRA ESPACIADORA
  • GÉNEROS INTERPRETATIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Comunicaciones
  • Publicaciones seriadas generales
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA