Representaciones de la mujer en Los que se van
Abstract:
La presente tesis plantea una investigación que se centra, sobre todo, en los personajes femeninos del libro Los que se van. Esta propuesta interpretativa busca renovar la metodología de la crítica tradicional merced a la atención que presta a los elementos ‘internos’ de la obra literaria (personajes, espacio, diálogos) para luego propender a una lectura asentada en el plano contextual o referencial. Se indaga en las posibles similitudes y diferencias que presentan sus formas de representar a la mujer y se realiza una interpretación de género. Su objetivo es comprobar que ciertos modelos patriarcales de representación de la mujer se mantiene en este volumen. Para ello, el trabajo se sirve de estudios como los de Benjamín Carrión, Agustín Cueva y Francisco Proaño Arandi, de concepciones sobre la mujer y el personaje literario femenino en las propuestas de Erich Neumann, Lucía Guerra‐Cunningham y Jorge O. Andrade y, de reflexiones narratológicas, principalmente de Algirdas Julius Greimas y de Mieke Bal. Por último, este trabajo se evidencia como una propuesta renovadora en la investigación y la crítica literarias.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Mujeres en la literatura
- AGUILERA MALTA, DEMETRIO, 1909-1981
- Literatura ecuatoriana
- GALLEGOS LARA, JOAQUÍN, 1911-1947
- CRITICA LITERARIA
- GIL GILBERT, ENRIQUE, 1912-1973
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Crítica literaria
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Filosofía y teoría
- Narrativa española