Representaciones sociales de feminidad en mujeres histerectomizadas del Hospital General Docente de Calderón en el periodo octubre – noviembre 2016
Abstract:
La histerectomía constituye un proceso multidimensional que afecta varias esferas de la vida de la mujer. Culturalmente se considera al útero y las funciones en torno a este órgano como símbolos importantes de feminidad, nuestro interés en esta categoría responde al propósito de aproximarse al sentir de la mujer histerectomizada. Objetivo: Caracterizar el efecto de la histerectomía en la percepción de feminidad de las mujeres sometidas a esta cirugía. Métodos: Se trata de un estudio cualitativo, de tipo explicativo-interpretativo, desde una perspectiva EMIC. El grado de participación de los actores fue como informantes, respondiendo preguntas de una entrevista semi estructurada. Resultados: Las pacientes histerectomizadas, en su mayoría presentan un nivel de conocimiento previo sobre el procedimiento y posibles consecuencias obtenidas de comentarios negativos de personas que la rodean. La información obtenida por parte del médico fue de gran ayuda para aclarar dudas y aplacar miedos previamente infundidos. Posterior a la intervención quirúrgica las mujeres no refieren cambios físicos ni psicológicos, su auto percepción de feminidad no se ve alterada. Refieren mejoría en sus relaciones sociales con hijos y esposo. Conclusiones: La percepción de feminidad de las mujeres histerectomizadas no ha cambiado a pesar de haber puesto fin a su capacidad reproductiva. Los temores expresados por las mujeres que se someten a esta cirugía se encuentran mayoritariamente relacionados al proceso quirúrgico y tiempo de recuperación. El médico constituye un pilar fundamental para resolver los miedos y generar tranquilidad en la paciente. La pareja influye positivamente en el proceso de recuperación. La cirugía posee un carácter benéfico para la mayoría de pacientes.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- REPRESENTACIONES SOCIALES
- EPIDEMIOLOGÍA
- histerectomía
- MUJERES HISTERECTOMIZADAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría