Representaciones sociales del consumo de sustancias psicoactivas en el area urbano marginal


Abstract:

Las sustancias psicoactivas son aquellas que al ser consumidas por el ser humano pueden alterar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Por ese motivo, la presente investigación tiene como objetivo el describir las representaciones sociales en el consumo de sustancias psicoactivas en el área urbano marginal. Los métodos aplicados fueron la investigación cualitativa, el enfoque interpretativo, el método fenomenológico, los informantes claves fueron dos familiares de usuarios de consulta externa del Centro de Salud perteneciente al Distrito de Salud del Ministerio de Salud Pública, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y la tabla del proceso de categorización y la matriz de categorización. Los resultados demostraron que las personas tendían a tener actitudes como alejarse, ya que, sienten miedo, preocupación y desconfianza de ellos, piensan que son agresivos, por lo que, tienden a excluirlos; en cuanto a las creencias asociaron a los consumidores con la pobreza, marginalidad, delincuencia, enfermedad, irrespeto, descontrol y la adición, mientras que los conocimientos de acciones preventivas fueron enseñar desde niños los valores, riesgos del consumo, negarse a las presiones, conocer las compañías de sus hijos, estar atentos a señales y actitudes inapropiadas, las campañas preventivas del Estado para familias y educadores. Se concluyó que las representaciones sociales que tienen las comunidades sobre los consumidores de sustancias psicoactivas son negativas, asociándolos con actitudes discriminación, creencias de que son delincuentes, enfermos, adictos, peligrosos y sus conocimientos sobre acciones preventivas son básicas que parten desde la niñez.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • REPRESENTACIONES SOCIALES
  • ACTITUDES
  • SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas de Dewey:

  • Comunidades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Sociología y antropología