Representación de género en la televisión nacional. Edición 2014. Manual de integración con la comunidad.


Abstract:

Este proyecto comienza siendo una propuesta de la universidad Casa Grande de generar un IBook que abarque la representación de género en la televisión ecuatoriana como tópico principal y que sirva como una herramienta de consulta para el campo académico, profesional y la ciudadanía en general. En la primera fase de investigación, se propuso cambiar el formato a un DPS (Digital Publishing), el cual presenta herramientas tecnológicas más atractivas e interactivas para el usuario. A diferencia del IBook que consiste en una lectura estática y lineal, que carece de archivos multimedia y sólo puede reproducir los formatos epub y pdf. Además, el formato Digital Publishing está recién en crecimiento, sólo existe una revista que utiliza este formato, previo a nuestro proyecto, en el Ecuador y aunque se han realizado anteriormente investigaciones sobre el tema, nunca se habían realizado en este formato. Lo que hace que la revista sea mucho más llamativo para los consumidores, dándole un mayor alcance al proyecto La revista se basa en el análisis de contenido de programas de ficción en la televisión ecuatoriana, principalmente la imagen y roles que cumplen las mujeres y personas no heterosexuales. El contenido se estructura de tal manera que provee información objetiva desde varias áreas sociales, es decir, se puede encontrar la opinión de diversos grupos dentro de la revista, como guionistas, actores y productores, expertos en género, sociólogos y líderes de opinión de la comunidad LGBTI entre otros actores sociales. Esta información es presentada de manera interactiva, intercalada entre artículos, entrevistas en formato audio y video, datos estadísticos, definición de conceptos, ilustraciones, extractos de los programas analizados y entre más herramientas multimedias

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ECUADOR
  • género
  • television
  • Zoom
  • Pap

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas