Análisis del sistema de gestión técnica del Instituto de Ciencias Forenses, dos por mil y Farmacia Universitaria de la Universidad de Guayaquil, en el contexto del sistema de auditoría de riesgos del trabajo (SART).
Abstract:
Este trabajo de titulación está centrado en minimizar y presentar alternativas de solución a los riesgos actuales en las actividades de los trabajadores del “Instituto de Ciencias Forenses, Dos por Mil y Farmacia Universitaria de la Universidad de Guayaquil”, utilizando una valoración matemática llamada Grado de Peligrosidad, que permita realizar una matriz que ayude a identificar, determinar y evaluar los factores físicos, químicos, biológicos y mecánicos presentes en los puestos de trabajo. Adicionalmente se implementará un Mapa de Riesgos y el Método de William Fine para lograr cuantificar los peligros y las condiciones de las áreas docente, administrativo y de servicio donde se desarrollan las operaciones del personal. Con lo planteado anteriormente se concluye y recomienda programar mediciones de iluminación, ruido, evaluaciones psicosociales y ergonómicas; construir rampas, escaleras y realizar las respectivas remodelaciones en sus edificaciones para personas discapacitadas y vulnerables que incluyen mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad para lograr el mejoramiento personal y laboral de la institución
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PATOLOGÍA
- ciencias forenses
- Toxicología
- MODELO SART
- NECROPSIA
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Auditoría
Áreas temáticas:
- Contabilidad
- Dirección general
- Derecho privado