Reserva San Francisco: una mirada iconográfica
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer las piezas arqueológicas de la cultura Cañari, con respecto a las dos filiaciones Cashaloma y Tacalshapa. Estas piezas se encuentran en la reserva de San Francisco de Azogues, mismas que no cuentan con ningún tipo de investigación. Estas han sido inventariadas y registradas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE). Para este estudio se utilizará una metodología descriptiva, donde se analizaran diferentes variables como: dimensiones, peso, descripción morfológica, técnica de elaboración, acabado de superficie, técnica decorativa y diseño. En cuanto, a la clasificación de las piezas se recurrió a analizar cada una de ellas, para agruparlas según sus características a las dos filiaciones. Para categorizarlas se revisó su diseño, color de engobe y forma; con estas se pudo llegar a tener trece piezas de filiación Cashaloma y trece piezas de la filiación Tacalshapa. Además, se verificó que estén completas y que no presenten fragmentos en un porcentaje mayor al 50% para lograr realizar la iconografía. Cabe mencionar que, para visualizar las piezas se elaboró un catálogo, donde se muestra las cédulas individuales de cada una las piezas e imágenes pequeñas de los detalles más sobresalientes. Dicho catálogo cuenta con tres ejes temáticos que son “Lo corporal”, “Lo campaniforme” y “Lo geométrico”. En relación con el primer eje, como el segundo pertenecen a la cultura Tacalshapa, pues muestran formas antropomorfas y vasos campaniformes, los que son muy representativos de la filiación. En cuanto al tercer eje, este se basa en la filiación Cashaloma, en la que sobresalen los diseños muy variados y más elaborados, propios de esta cultura. Con estas características y variables, se llegó a obtener el uso y funcionalidad de las piezas, las que formaron parte fundamental en su periodo de tiempo. El desarrollo de esta investigación en la reserva ayudó a que se pudiera dar un contexto a estas dos filiaciones, dentro de las piezas arqueológicas seleccionadas, sin embargo aún queda por realizar más estudios que ayudarán a descubrir nuestro patrimonio y la identidad que llevamos por las culturas precolombinas del Ecuador
Año de publicación:
2021
Keywords:
- cultura
- Historia
- Arqueología
- Canton Azogues
- Iconografía
- SEMIOLOGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Artes visuales
- Iconografía
Áreas temáticas:
- Artes
- Arquitectura
- Historia y geografía