Resiliencia en 20 adolescentes de 10 a 14 años, del “Proyecto Reconstruyéndonos” de la Fundación Children International - Centro Comunitario Nro. 4 - barrio San Francisco de Huarcay - sede Quito, en los meses de marzo a junio del año 2021.


Abstract:

El informe del Proyecto de Intervención, logra comprender la sistematización, elaboración y la ejecución de talleres para el incremento de resiliencia en adolescentes de 10 a 14 años, pertenecientes a la Fundación Children International. El “Proyecto Reconstruyéndonos” surge al verse afectados por la pandemia de Covid- 19, por lo que en primera instancia se evalúa con la “Escala de Resiliencia Escolar para niños entre 9 y 14 años (E.R.E.)”, el nivel de Resiliencia con el cual contaban los adolescentes y trabajar en sus necesidades. Además, desde la ardua experiencia y conocimiento de los profesionales que pertenecen a la Fundación Children Intertational, se realizaron entrevistas, las mismas que permitieron un acercamiento a las problemáticas psico-sociales, emocionales, cultuales y económicas que vivencian las familias, al mismo tiempo de las que afloraron durante la pandemia del covid- 19, desafiando a los adolescentes y sus familias a buscar herramientas para sobrellevar situaciones adversas, en beneficio de su bienestar biopsicosocial- emocional. En cuanto a la ejecución de talleres, se ha logrado salir del modelo de una clase estándar o educación formal, tomando en cuenta la formación en Psicología Humanista y de esta manera dar un matiz dinámico, vivencial y experiencial, logrando la asistencia continua de los participantes, con la finalidad de fortalecer, desarrollar, reforzar la resiliencia y los factores que inciden en la misma. Para culminar con el Proyecto se realizó la evaluación de “Escala de Resiliencia Wagnild y Young “verificando si los talleres habían sido efectivos en los adolescentes y si se reforzó su habilidad de resiliencia.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • TALLERES LÚDICOS
  • resiliencia
  • Adolescentes
  • PSICIOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Fisiología humana
    • Psicología diferencial y del desarrollo