Análisis del sistema eléctrico para disminuir pérdidas de energía en la empresa Pulpa Moldeada s. a


Abstract:

Los sistemas eléctricos de potencia están expuestos a diferentes tipos de perturbaciones sean de forma interna o externa, que se manifiestan en desviaciones de las condiciones adecuadas de voltajes, corrientes o frecuencias, lo que genera una mala calidad de energía al usuario final, por lo cual el presente proyecto de investigación contempla un análisis del sistema eléctrico en la fábrica de Pulpa Moldeada S.A para disminuir las pérdidas de energía eléctrica, mediante la medición de los parámetros estipulados por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables 002/20 con el propósito de verificar el cumplimiento de los índices de calidad, con la recolección de información de los datos de las placas de los motores, transformadores, banco de capacitores, puesta a tierra, calibres de los conductores, equipos de protección, y teniendo en cuenta que la fábrica funciona las 24 horas en diferentes jornadas laborales se realiza una simulación en el software Etap, con la finalidad de comparar los datos que se obtiene con el analizador de carga fluke 435 y el software, una vez realizado la comparación se procede a realizar las simulaciones dando soluciones a los problemas de armónicos de corriente y para la mitigación de los Flicker, Sags y Swell que están presentes en la fábrica debido a los motores de gran potencia que provocan estos efectos, el análisis técnico y económico está enfocado a mitigar las perturbaciones mencionadas con la aplicación de filtros y la implementación de variadores de frecuencia para las cargas de mayor potencia lo que bajara el costo de facturación de la fábrica aumentando la eficiencia de energía.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PÉRDIDAS
  • CALIDAD
  • Simulacion
  • ENERGIA
  • Electricidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía