Resiliencia y funcionalidad psicosocial en adictos institucionalizados


Abstract:

El consumo de drogas, constituye un problema de salud pública, debido a la serie de repercusiones que genera en la calidad de vida del sujeto. Este estudio cumplió con el propósito de establecer la asociación existente entre los niveles de funcionalidad psicosocial, resiliencia y consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en personas consumidoras internas en los Centros de Tratamiento Especializado a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (CETAD) del cantón Paute. Se utilizó un diseño descriptivo, prospectivo, de tipo transversal y no experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 62 personas en edades entre los 18 y 64 años, internas en dos CETAD; se utilizaron como instrumentos la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIT), Cuestionario para la Evaluación de discapacidad (WHODAS 2.0) y la Escala de Resiliencia (ER-14). Los resultados reflejan que el total de la muestra consume alcohol, situándola como la droga de mayor prevalencia; el 62, 9% evidenció deficiencia ligera en su funcionalidad; la mayoría de ellos, evidenció resiliencia entre alta y muy alta y una relación significativa entre funcionalidad psicosocial y resiliencia (p= 0,001). Se concluyó que el tabaco y el alcohol son las sustancias de mayor prevalencia, la mayor parte de ellos presentan una alta resiliencia, se observa que no existe relación significativa entre las mismas, salvo entre funcionalidad psicosocial y resiliencia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental
    • Psicología

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Enfermedades