Resistencia a fármacos antirretrovirales en la Clínica de VIH del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
Abstract:
Introducción. La resistencia a los fármacos antirretrovirales es un problema de importancia mundial. El tratamiento antirretroviral procura disminuir la carga viral y permitir la reconstitución inmune, logrando la máxima supresión viral por el mayor tiempo posible, con un mínimo impacto en las actividades del paciente. Objetivo. Evaluar la prevalencia de resistencia antiviral en pacientes sometidos a la prueba de resistencia viral. Material y métodos. Para el estudio se recolectaron muestras de plasma de 41 pacientes de la clínica de VIH del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín con sospecha clínica de resistencia a antirretrovirales y fallo virológico. Todas las muestras se almacenaron a-80 C hasta su uso y se procesaron de acuerdo a las condiciones del fabricante en cuanto a extracción de ARN y secuenciación. Los resultados fueron analizados con el software DeepChek®, específico para detectar resistencia antirretroviral de VIH. Resultados. Cuarenta y un pacientes fueron seleccionados para el análisis de resistencia antirretroviral, más del 85%(35/41) de los pacientes estudiados presentaron resistencia a algún fármaco antirretroviral. La mayoría de pacientes (71%; 29/41) resultaron tener algún tipo de resistencia a inhibidores de nucleósidos de la transcriptasa inversa (NRTI) e inhibidores de no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI) conjuntamente. Conclusiones. El problema de resistencia viral es evidente en los pacientes contagiados por VIH, en nuestro caso se observa alta resistencia a NRTI y NNRTI. Se pudieron identificar pacientes con resistencia primaria y resistencia secundaria, generando inquietud en …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades