Resistencia a la fractura dentaria en dientes endodonciados con perdida estructural utilizando postes de fibra de vidrio o colados


Abstract:

Problema: En la práctica clínica, pueden encontrarse ausentes distintas paredes del remanente coronario de los dientes tratados endodónticamente. Esto podría influir de diferente manera en la resistencia a la fractura de estos dientes, lo que no ha sido completamente dilucidado. Los dientes que presentan caries, fracturas u otras patologías que impliquen pérdida de su estructura pueden ser restaurados mediante diferentes métodos. Cuando no es posible realizar una restauración directa debido a la imposibilidad de tener un anclaje suficiente a la dentina remanente, se debe recurrir a una restauración indirecta. Los dientes tratados endodónticamente deben ser rehabilitados de una manera que provea la protección del remanente biológico y que, además, permita el cumplimiento de las demandas estéticas y funcionales. Objetivo: Establecer, la Resistencia a la fractura dentaria en dientes endodonciados con pérdida estructural utilizando postes prefabricados de fibra de vidrio o colados. Metodología. El diseño de investigación corresponde al modelo Investigación acción, la investigación-acción no sólo se constituye como ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Así mismo su enfoque es cualitativo, exploratorio descriptivo. Resultados: la resistencia a la fractura se demuestra en el grupo de fibra de vidrio; los autores probaron que cuando se aplican fuerzas compresivas sobre la corona, se aumenta la resistencia a la fractura, cuando el poste de fibra de vidrio está cementado a una mayor longitud. Conclusiones: Con respecto a la fractura dentaria de dientes endodonciados con pérdida estructural, la resistencia a la fractura tiende a ser mayor en dientes restaurados con postes colados

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • POSTES INTRARRADICULARES
  • FRACTURAS DE LOS DIENTES
  • ENDODONCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Biomedicina
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines