Resistencia de los conductores durante la aplicación de exámenes fiscalizadores: una revisión desde la política criminal
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto el analizar las consecuencias jurídicas que implica la resistencia de los conductores sobre la aplicación de exámenes fiscalizadores en nuestra ciudadanía, para verificar si en el caso de que se presente la negativa del conductor se vulnera el principio de presunción de inocencia en razón al debido proceso establecido en la Constitución del Ecuador (2008), misma que se realizó en base a un modelo histórico con enfoque cuasi disciplinario, para dilucidar si la sanción establecida en el artículo 464 N.5 del Código Orgánico Integral Penal (2014), cumple con el principio de proporcionalidad y buena fe procesal. La investigación se apoyó en una metodología cualitativa motivada en entrevistas realizadas a profesores de la carrera de Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quienes tienen el conocimiento legal en materia Penal, y a su vez en el estudio de casos conflictuales sobre conductores bajo efectos de sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización. El resultado de la investigación determina que este tipo de proceso vulnera el principio de presunción de inocencia, en razón del caso omiso a la negativa fundada en la prohibición de extracción de fluidos por cuestiones de menoscabo en la salud y en la dignidad humana establecida en el artículo 463 del Código Orgánico Integral Penal (2014), así mismo se concluye que el alcohotest y el examen psicosomático no sirven como prueba plena, ya que el juez solo se debe basar en el examen de alcoholemia para imponer sanción mediante los grados de alcohol detectados en la sangre. En este sentido se platea una reforma legislativa sistémica de la política criminal, en aras de contribuir con el derecho a la defensa, para establecer una justicia digna y sostenible en nuestra sociedad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- IMPLICADO
- Fiscalización
- POLÍTICA CRIMINAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales