Resonancias de la educación familiar femenina ecuatoriana
Abstract:
Cuando decidí iniciar el presente escrito, pretendí arrogantemente abarcar más de lo que me era posible, los cuestionamientos acerca de la real importancia del que hacer artístico iban y venían sin piedad a mi cabeza, los lugares desde donde podía enfocar mi trabajo de disertación eran infinitos, la respuesta no era una, sino varias. Y en ese mar de posibilidades decidí poner en limpio mis ideas, dejar las pretensiones de lado y recoger paso a paso información, obras, escritos y recuerdos que tuvieron lugar mientras cursaba la carrera de Artes Visuales. La acción misma de ir recopilando información pasada me dio la pauta de cual seria el tema de mi Disertación de Grado. Y así lentamente inicie un proceso de reconstrucción de mi paso por la universidad, indague cuales eran las temáticas mas recurrentes en mis obras, que estrategias de creación utilizaba con frecuencia y de esa manera fue como encontré finas ilaciones que unían unas de mis obras con otras. La parte mas compleja se me develo al momento de la escritura. Entendí que el lenguaje es un arma de mucho poder, que bien podía agregar valor a la obra o quitárselo, si no se lo utiliza con prudencia. La cuestión es que en medio de este proceso descubrí un peculiar gusto, hasta el momento desconocido, por la escritura...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Creencias
- FEMINISMO
- MUJERES EN EL ARTE
- La familia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas de Dewey:
- Folclore
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones