Responsabilidad del estado ecuatoriano frente al derecho al trabajo de los refugiados y la necesidad de regular el flujomigratorio


Abstract:

Es en el año 2000 cuando Ecuador se convierte en el principal país receptor de población colombiana en búsqueda de refugio, debido a los violentos conflictos políticos y sociales que la nación hermana experimentó por factores tales como el narcotráfico, los grupos paramilitares, grupos contrainsurgentes del Estado, así como los varios operativos antinarcóticos llevados a cabo por las fuerzas colombianas y estadounidenses. El Ecuador a lo largo de la historia ha ratificado varios instrumentos internacionales en materia de refugio y derechos humanos, y a la mismo tiempo ha incorporado en su Carta Magna una serie de artículos que garantiza el otorgamiento del estatus de refugiado y el goce de derechos de migrantes sin importar su condición migratoria. De esta manera el Estado ecuatoriano en base a la política interna establecida, se encuentra comprometido y en cierta manera obligado a cumplir los compromisos adquiridos internacionalmente. Como consecuencia de la política interna adoptada, actualmente el Ecuador ha otorgado el estatus de refugiado a 54.015 personas, sin embargo según estimaciones de la ACNUR el Estado Ecuatoriano estaría asumiendo la acogida de al menos 250.000 refugiados que por desconocimiento o temor a la negativa no han regularizado su condición migratoria. En este sentido el país enfrenta la difícil tarea de identificar a las personas que verdaderamente necesitan refugio evitando el uso fraudulento de esta figura, esto sumando a la libre entrada de migrantes que de acuerdo a nuestra constitución gozan de los mismos derechos que los nacionales, encontramos que el país se ha convertido en salida fácil de todo aquel que por diferentes motivos desee ingresar en él. Es así que en el año 2011 el Ecuador terminó invirtiendo alrededor de 60 millones de dólares en atención a refugiados, de allí la necesidad de solicitar cooperación internacional a los países involucrados ya a que el Ecuador al ser un país en vías de desarrollo no está en condiciones de asumir solo esta gran carga económica y social. En base a lo expuesto en líneas anteriores el presente trabajo busca dar una solución efectiva al problema de la regulación del flujo migratorio, buscará desarrollar un marco jurídico normativo con el fin de encontrar un equilibrio entre la adecuada protección de derechos humanos específicamente el derecho al trabajo de la población refugiada y la necesidad de ordenar y regular los flujos migratorios que se producen al interior del país.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • POLITICA PÚBLICA
  • EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - ECUADOR
  • REFUGIADOS - ECUADOR - LEGISLACIÓN
  • RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - ECUADOR
  • DERECHO LABORAL - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Derecho
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones