Responsabilidad internacional del estado ecuatoriano a partir del Informe de la Comisión de la Verdad del 2010


Abstract:

El presente ensayo académico pretende establecer que en Ecuador se cometieron vulneraciones a derechos humanos entre 1984 a 2008. Las cuales, son responsabilidad del Estado ecuatoriano; por lo que, el mismo, actualmente se enmarca en un período de transición de tales atrocidades, en el que, está intentando efectivizar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales. Compromisos que, Ecuador comenzó a desempeñar desde que instauró la comisión de la verdad del Ecuador, nombrada, “Sin Verdad no hay Justicia!”, y que han continuado con otros varios mecanismos propios de los ciclos de justicia transicional, que se derivaron tras el informe emitido por la comisión de la verdad. Todos estos elementos, como se analizará, configuran un gran avance en derechos humanos para el país. Aunque, aún falta un largo camino por recorrer en lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Ecuador. En función de lo indicado, este trabajo hace un análisis exegético y dogmático documental para indagar cuáles son los deberes internacionales que tienen los Estados, cuando hay responsabilidad y si hubo tal en Ecuador. Asimismo, para entender el contexto en el que surge la justicia transicional y cómo los otros países afrontan tales fases. Igualmente, para conocer cuál es la participación de los sistemas de protección de la materia y finalmente, para percibir si el Estado ecuatoriano está cumpliendo sus obligaciones internacionales y evaluarlas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • derechos humanos
  • OBLIGACIONES INTERNACIONALES
  • ORGANISMOS NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
  • Derecho administrativo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Humanidades
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Derecho de naciones
  • Criminología