Respuesta biológica de las estructuras dentarias ante las fuerzas aplicadas con tratamientos ortopédicos para corrección de maloclusiones clase II división 1
Abstract:
La ortopedia constituye uno de los tratamientos de primera elección ante problemas de maloclusión en edades tempranas el poco conocimiento de su existencia implica graves problemas a medida que el niño/a avanza en edad convirtiéndose en un caso para tratamientos quirúrgicos invasivos. En la etapa de crecimiento y desarrollo craneofacial pueden ocurrir ciertas alteraciones que ocasionan problemas de maloclusión, la clase II división 1 es el problema que mayor incidencia posee. Dentro de los tratamientos ortopédicos para este tipo de maloclusión se encuentran los intraorales, extraorales y combinados. Antes de establecer un plan de tratamiento es de suma importancia evaluar previamente las diversas características que presente el paciente para determinar así el tipo de aparatología ortopédica indicada para dicho caso y con el que se logrará el mayor porcentaje de éxito. Debido al poco interés por querer saber más allá de cómo funciona un tratamiento con ortopedia los estudiantes optan por realizar estos tratamientos de manera mecánica desconociendo que le ocurre a estas estructuras al ser estimuladas. Es por ello que se pretende recopilar información detallada de cada interacción, fases y procesos por los que cursan los maxilares con el fin de poder ampliar nuestro conocimiento acerca de este tema. La metodología de este trabajo se basa en la revisión bibliográfica de información actualizada con no más de 5 años de publicación
Año de publicación:
2018
Keywords:
- TRATAMIENTO ORTODONTICO
- Ortopedia
- DESARROLLO MAXILOFACIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Cirugía y especialidades médicas afines