Respuesta clínica al tratamiento corticoesteroides en pacientes pediátricos con síndrome nefrótico


Abstract:

Introducción: La presentación del síndrome nefrótico con proteinuria masiva, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia, presencia de anasarca y el manejo de altas dosis de esteroides obliga a detectarlo de manera oportuna y a tener la capacidad de predecir el curso de la patología evitando las recaídas y las complicaciones que esta pueda presentar. El tratamiento de elección en las primeras fases de la enfermedad es el uso de los corticoides como, es el uso de la prednisona o prednisolona a dosis de 4mg/kg con una dosis máxima de 60mg al día por un tiempo de 4-6 semanas. La descontinuación del fármaco se lo debe de realizar de forma progresiva en un tiempo de 4-5 semanas. Objetivo general: Determinar la respuesta clínica al tratamiento corticoesteroide en pacientes pediátricos con Síndrome Nefrótico. Metodología: El diseño de la investigación es de tipo no experimental con corte transversal retrospectivo en el cual no se modificó las variables, solo se procedió al análisis de datos de las historias clínicas de fechas anteriores y determinación de la respuesta clínica posterior al tratamiento corticoesteroide en los pacientes pediátricos con Síndrome Nefrótico en el periodo de enero 2019 – enero 2021 del Hospital Francisco Icaza Bustamante. Resultados: el 60% de los pacientes corresponden al sexo masculino con predominancia del grupo etario de 2 a 6 años. En el tipo histológico el 96% presentan glomerulonefritis de cambios mínimos. En un 63% presentan una buena respuesta al tratamiento corticoide, el 28% presentan una corticorresistencia y solo el 10% son corticodependiente. Discusión y conclusiones. La respuesta clínica al tratamiento depende del tipo histológico que se presente en la patología. El tipo histológico con mejor pronóstico es la glomerulonefritis de cambios mínimos que tiene una respuesta muy favorable al tratamiento corticoide, mientras que, los pacientes con lesiones glomerulares focales y segmentarias tuvieron una mala respuesta al tratamiento corticoide ya que se observó en muchos de ellos corticorresistencia.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • GLOMERULONEFRITIS
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • niño
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades