Respuesta de genotipos de maní a tres densidades de siembra y presencia de enfermedades en Quevedo, Ecuador
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la densidad de siembra en las características fitosanitarias y agronómicas de genotipos promisorios de maní, en Quevedo, Ecuador. Se utilizaron las líneas promisorias de maní CB-02, CB-16 y CB-23, tipo Runner, con distanciamiento estándar de 0, 50 m entre hileras y una población de 3, 6; 5 y 10 plantas m-1 para cada cultivar. Se cuantificó la intensidad de cercosporiosis y roya, así también las variables agronómicas altura de la planta, número de frutos y de semillas, peso de frutos por planta de 1000 semillas, frutos por parcela, y rendimiento de frutos (kg ha-1). Fue empleado un Diseño de Bloques Completos al Azar con nueve tratamientos y cuatro réplicas, con arreglo factorial 3 (líneas) x 3 (plantas m-1). Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad del error. La línea de maní CB-23 obtuvo menor número de lesiones para cercosporiosis y roya. Con 3, 6 y 5 plantas m-1 fue obtenido el mayor número de frutos por planta (321, 83 y 286, 50, respectivamente), y con 10 plantas m-1, la mayor altura de planta (47, 24 cm), peso de frutos por parcela (2, 00 kg) y rendimiento de frutos (1809, 42 kg ha-1). Se observó interacciones entre los factores, solamente para el número de frutos por planta (p< 0, 05) y para el rendimiento (p< 0, 01), mostrando dependencias entre ellos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Enfermedades