Respuesta de la aplicación de un bioestimulante a las cuatro últimas manos del racimo de banano
Abstract:
En la hacienda “El Portón” se investigó sobre la respuesta de la aplicación de un bioestimulante a las cuatro últimas manos del racimo de banano, para lo cual los objetivos planteados fueron: 1. Determinar los efectos de Kelpak en el llenado de las cuatro últimas manos del racimo de banano. 2. Establecer diferencia en el número de manos aptas para la cosecha en comparación con el testigo. El material genético en el cual se ensayó fue el clon Cavendish Gigante, o gran enano y los tratamientos estudiados fueron: Kelpak 50 cm. por planta y el testigo absoluto que no recibió aplicación alguna. Estos dos tratamientos se distribuyeron alrededor de dos hectáreas, totalizando una cantidad de diez plantas por tratamiento. El bioestimulante fue aplicado a la quinta semana de haber parido la planta, luego de esto los racimos y las plantas en general se las manejó con las labores culturales requeridas, enfunde, sacudida de la funda, daipado, control de malezas, control de plagas y enfermedades y riego subfoliar. Las variables evaluadas para determinar la respuesta del bioestimulante en los racimos fueron: • Número de manos aptas para el procesamiento. • Peso de las cuatro últimas manos. • Calibración de los racimos en segunda mano. • Longitud de dedos en las cuatro últimas manos. • Grado en las cuatro últimas manos. • Peso de los racimos. Los análisis de varianza y las comparaciones de los promedios de tratamientos demostrados por medio de la prueba T-Student evidenciaron que la aplicación del bioestimulante Kelpak señala que existe una diferencia significativa al 5% en comparación con el testigo, lo que permitió recuperar las manos donde se aplicó el bioestimulante debido a que alcanzaron el grado, peso y longitud requeridos.
Año de publicación:
2006
Keywords:
- MANOS RACIMO
- Banano
- BIOESTIMULANTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura