Respuesta de la variedad de fréjol INAP - 463 phaseolus vulgaris L: a cinco dosis de nitrógeno y potasio con aplicaciones adicionales de boro y zinc


Abstract:

El siguiente trabajo se realizó en el recinto “Carrizal” parroquia Mariscal Sucre del cantón Milagro, provincia del Guayas, en la época seca del 2016. Posee las siguientes coordenadas geográficas S 20°02´28¨ W 79°33´45¨. El objetivo general fue: Generar alternativas tecnológicas sobre nutrición en fréjol para mejorar la productividad y rentabilidad. Los objetivos fueron: Específicos a) Determinar el efecto cinco dosis de nitrógeno y potasio en el cultivo de frejol con aplicaciones adicionales de Boro y Zinc. b) Evaluar las aplicaciones de Boro y Zinc. c) Realizar el análisis económico de los tratamientos estudiados y General: Generar alternativas tecnológicas sobre nutrición en fréjol para mejorar la productividad y rentabilidad. Como material genético que se utilizó en el proyecto semillas de fréjol variedad INIAP – 463. Cinco niveles de nitrógeno y cinco niveles de potasio con adiciones de boro y zinc cuyas combinaciones nos dieron un total de doce tratamientos. Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de uncan con el 5% de probabilidad. Se estudiaron en total seis variables. Se concluyó: a) La dosis optima de todos los tratamiento estudiados fue la dosis de (N80+ K O 20 + B + Zn) tratamiento doce que presento los mejores promedios en las variables fisiológica evaluadas altura de planta, diámetro del tallo, longitud de vaina, número de granos por vainas, número de vainas y rendimiento. b) La combinación del Boro y Zinc nos ayuda a obtener mejores respuestas en rendimiento y plantas más vigorosas en el cultivo. c) El tratamiento doce (N80 + K 2 2 O 20 + B + Zn) resultó ser el más rentable con una TRM de 3538,50 %.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Zinc
  • CULTIVOS
  • NUTRICIÒN
  • POTASIO
  • NITRÓGENO
  • Boro

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Técnicas, equipos y materiales