Respuesta del maíz blanco harinoso tipo chazo a las condiciones agroclimáticas de Cevallos, Tungurahua, Ecuador
Abstract:
El maíz es un alimento reconocido a nivel mundial debido a las distintas maneras de consumirlo tanto por el ser humano, así como para los animales (Vargas, 2014). A más de los usos alimenticios el grano y el rastrojo de maíz se utilizan como materia prima para la agroindustria y la producción de etanol (Pantoja et al., 2015). Pese a la importancia del maíz en Ecuador, la producción local no cubre la demanda interna (Monteros y Salvador, 2015). En los estudios relacionados con la salud, un estudio realizado con hojas de maíz arrojó como resultado que podrían presentar propiedades anticancerígenas (Balasubramanian y Padma, 2013). El maíz es un cereal que desde tiempos pasados ha existido, siendo uno de los cultivos importantes de Latinoamérica, es originario de México y existen aproximadamente 2000 especies, de las cuales 29 razas de maíz se han identificado en Ecuador, donde 17 razas pertenecen a maíces de la región interandina que se caracterizan por ser tipo harinoso y semiduros; las restantes corresponden a maíces del litotal y la región amazónica (Timothy, et al. 1996). Cabe mencionar que el 18% de las recopilaciones de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) son procedentes de Ecuador, que lo ubica como el tercer país con alta diversidad de cultivos (Caballero y Yánez, 2012).
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales