Respuesta del pachaco (Schizolobium parahybum Vell. Conc) y la melina (Gmelina arbórea Roxb.) a la aplicación de biocarbón y fertilización en el sur de la amazonia ecuatoriana


Abstract:

Se instalaron dos experimentos en suelos del ambiente de ladera degradados por la ganadería bovina en el sur de la Amazonia Ecuatoriana (La Victoria–Zamora, Typic Kandihumults, formado de granodioríta; y, Los Zapotes–Panguintza, Typic Kandiudults, formado de andesita y brechas tobáceas). Cada experimento tiene 12 tratamientos que se derivan de la combinación de dos especies arbóreas de rápido crecimiento, pachaco (Schizolobium parahybum Vell. Conc) y melina (Gmelina arborea Roxb.), la aplicación de dos niveles de fertilización y cal (sin y con N 200, P 150, K 200, Mg 118, S 183 y Zn 40 kg/ha+ CaCO3, 5 and 3 t ha-1 in La Victoria and Los Zapotes, respectivamente) y tres niveles de biocarbón (0, 0, 3, 0 y 6, 0 t ha-1), los cuales se arreglaron en un diseño de parcelas sub–sub divididas (2x2x3), con cuatro repeticiones. Cada sub–sub parcela contiene 16 árboles plantados a 3 x 3 m. En los dos experimentos, en todas las fechas de registro hasta los dos años, se encontraron diferencias altamente significativas por efecto de la fertilización+ cal para: altura de planta, diámetro basal y diámetro a la altura del pecho. El crecimiento y la acumulación de biomasa de melina superó al pachaco en los dos sitios. El mayor crecimiento en altura de las dos especies en Los Zapotes se atribuye a mejores condiciones de fertilidad del suelo que en La Victoria. En los dos experimentos el tiempo de corte para pulpa fue de dos años con la aplicación de cal y nutrientes, en comparación a seis años que se reportan para otras localidades.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Huertos, frutas, silvicultura
    • Técnicas, equipos y materiales