Respuesta fisiológica del cultivo de maíz (zea mays) bajo estrategias de riego deficitarío


Abstract:

La presente investigación se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López con el objetivo evaluar la respuesta fisiológica a varias estrategias de riego deficitario en el cultivo de maíz (Zea mays). El experimento se lo realizó bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) realizando 6 tratamientos con 4 réplicas dando en total de 24 unidades experimentales; se evaluaron 3 métodos de riego deficitario; la metodología ORDI (riego por déficit regulado optimizado), la PRD (secado parcial de raíces) y la combinación de ORDI más PRD. Las variables evaluadas fueron altura de planta, biomasa, conductancia estomática, productividad del agua, y el potencial matrico del suelo. En la variable biomasa área no se encontraron diferencias significativas al (p>0,05) el tratamiento con el promedio más alto en la biomasa de la hoja fue T2 con 40,25 g y la biomasa del tallo 74,33 g, en la variable biomasa si se encontraron diferencias significativas de la raíz, el tratamiento con el promedio más alto fue el T6 con 44,55 g. Los datos de humedad tuvieron datos diferentes entre tratamientos siendo el T1 y T2 la profundidad con mayor humedad 5 cm y 15 cm lado izquierdo, el tratamiento T3 y T4 tuvieron mayor humedad en la profundidad de 35 cm y 45 cm. El efecto del riego deficitario fue la disminución de la biomasa aérea de los tratamientos con déficit, las diferencias más significativas se vieron en los tratamientos que tenían PRD 2 semanas con una disminución mayor en la biomasa.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ORDI
  • Uso eficiente del agua
  • PRD
  • MOPECO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ecología