Respuesta sanitaria y productiva del tomate riñón establecido bajo diferentes sistemas intercalados de producción
Abstract:
El trabajo se desarrolló durante la época seca del año 2018, en el campus politécnico de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la respuesta sanitaria y productiva del tomate establecido bajo diferentes sistemas intercalados de producción. Los tratamientos probados fueron T1 (Tomate + maíz + ají + plantas repelentes), T2 (Tomate + maíz + ají), T3 (Tomate + maíz + plantas repelentes), T4 (Tomate + maíz), T5 (Tomate + ají + plantas repelentes), T6 (Tomate + ají), T7 (Tomate + plantas repelentes) y T8 (monocultivo de tomate). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos, tres replicas y 24 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron producción de frutos sanos y cantidad de brotes dañados por Prodiplosis longifila. Los resultados mostraron que tanto la producción de frutos sanos y la cantidad de brotes dañados por P. longifila fueron influenciados significativamente (p<0.05) por los tratamientos evaluados, donde los tratamientos T1 (Tomate + maíz + ají + plantas repelentes) y T3 (Tomate + maíz + plantas repelentes) alcanzaron mayor producción de frutos sanos y menor cantidad de brotes dañados por P. longifila, en relación al monocultivo que presento el mayor nivel de daño y menor producción de frutos sanos. Se concluye que los resultados respaldan la posibilidad del desarrollo de una mezcla de plantas acompañantes con el cultivo de tomate que infieran "resistencia asociativa" contra Prodiplosis longifila.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Rendimiento de fruta
- PRODIPLOSIS LONGIFILA
- Severidad de daño
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Técnicas, equipos y materiales