Respuestas emocionales ante el tratamiento odontológico en pacientes pediátricos utilizando la Escala FLACC 1


Abstract:

Los niños más pequeños son conocidos como infantes es la etapa evolutiva más importante de los seres humanos, en los primeros años de vida se establecen las bases madurativas y neurológicas del desarrollo, es una etapa clave en la asimilación de valores y patrones de comportamiento que conforman la identidad. La autorregulación emocional los ayuda a guiar su comportamiento en su capacidad en relacionarse con sus pares, con ellos puede hablar de sus sentimientos y con frecuencia son capaces de discernir los sentimientos de los demás y de comprender que sus emociones están relacionadas con experiencias y deseos siendo las emociones básicas propias de esta etapa : alegría, sorpresa, tristeza, asco, enojo y temor; la emergencia de estas emociones básicas está relacionada con el reloj biológico de la maduración neurológica. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo define como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial, que se describe en términos de dicho daño o cuya presencia se revela por manifestaciones visibles o audibles de conducta”. Esta investigación es de tipo bibliográfica se basa en estudios previos realizados sobre las diferentes técnicas de manejo de dolor en especial la escala FLACC, estos trabajos responden a investigaciones cualitativas y cuantitativas de los últimos 5 años. Entre las conclusiones los beneficios al implementar la técnica FLACC en la atención odontopediátrica, están determinados en el diagnóstico temprano del dolor y la toma de decisiones terapeuticas, para disminuir este síntoma en especial en los niños en etapa preverbal, asi se puede puntuar al infante sin intervenir ni juzgar para llegar a un correcto diagnóstico y concluir a un tratamiento exitoso.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ESCALA FLACC
  • TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
  • Conducta

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades