Restar importancia a la ética en la Formación del Contador Público: Una mala decisión en las universidades ecuatorianas
Abstract:
La ética constituye un elemento esencial en el ser humano en cualquier ámbito que este desenvuelva, ya sea a nivel personal o profesional, a nivel individual o colectivo. La ética centra su atención en la comprensión y aplicación racional de principios y valores que guían la actuación responsable del ser humano. Mantener una conducta ética genera excelencia y cbkp_redibilidad en el profesional, por lo que el presente trabajo intenta hacer un análisis crítico de algunas contradicciones y responsabilidades sociales que deben ser asumidas por todos los actores sociales. El papel de las universidades en la formación de nuevos profesionales juega un papel trascendental. Este artículo centró su atención en la malla curricular ofertada por las universidades ecuatorianas para la formación del Contador Público. La ética en este campo al igual que en todas las actividades del quehacer humano se convierte en el pilar fundamental y base para un desarrollo basado en la confianza. Este estudio concentró el análisis en 15 universidades que pertenecientes a la RUEE y cuenta con un código de ética institucional, pero tan solo 6 de ellas incluyen en su malla curricular la ética como parte de la malla curricular en la formación de los nuevos contadores. La ética no debe ser considerada tan solo como un indicador, sino que debe procurar excelencia y cbkp_redibilidad en el profesional, pues su misión será velar por los intereses colectivos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
- Contabilidad
Áreas temáticas de Dewey:
- Ética del trabajo