Resultados anatomofuncionales de vertebroplastia en fractura vertebral osteopoporótica dorsolumbar


Abstract:

Antecedentes: Las fracturas vertebrales por compresión son causada principalmente por osteoporosis. En ancianos frágiles se observa con mayor frecuencia el fracaso del tratamiento conservador. En los últimos años, técnicas mínimamente invasivas como la vertebroplastia percutánea (VP) y la cifoplastia percutánea (CP) se introdujeron para mejorar y reducir estos problemas. El tiempo medio de operación en vertebroplastia es significativamente más corto en comparación con la cifoplastia y representa menor costo operativo e instrumental, así como la necesidad de menor curva de aprendizaje para realizarla. Objetivo: Establecer la correlación existente entre el restablecimiento del ángulo cifótico y los resultados anatomo - funcionales posterior a vertebroplastia. Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, no experimental, retrospectiva, transversal donde se estudiaron 45 pacientes que acuden a la consulta de Traumatología del Hospital Alcívar con diagnóstico de fractura vertebral osteoporótica. Resultados: Encontramos un valor promedio de Oswestry funcional preoperatorio de 56,89 y posoperatorio de 28,44 existiendo una importante diferencia. La mejoría del dolor fue estadísticamente significativa al comparar el promedio de escala de dolor EVA prequirúrgico 6,9333 con el posquirúrgico 4,8444. Se pudo evidenciar mínima discapacidad en el 53% de los casos y tolerancia al dolor en el 51% de los casos, con cifosis residual entre 5 y 15 grados. La complicación más frecuente fue la fuga de cemento en el 20% de los casos. Conclusiones: El restablecimiento del ángulo cifótico, mediante vertebroplastia mejora la función, el dolor y disminuye el tiempo de recuperación, con pocas complicaciones. Palabras clave: Vertebroplastia, osteoporosis, ángulo cifótico, fractura vertebral, cemento óseo

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Alcívar
  • Vertebroplastia
  • OSTEOPOROSIS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Fracturas de la columna vertebral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud