Resultados de procedimieto optométricos en la determinación de hipermetropías en niños. Estudio a realizar en la Escuela Particular Juan Benigno Vela en los 4to, 5to, 6to, grado período 2016


Abstract:

La presente investigación se realizó siguiendo los registros archivados de las campañas realizadas en las escuelas en la Facultad de Tecnología Médica Carrera Optometría y mi trabajo de campo realizado en la escuela particular Juan Benigno Vela en niños de 4to 5to y 6to grado, es que hay un porcentaje considerables con un tipo de ametropía en particular como la hipermetropía y dichos problemas de refracción no son tomados bajo el Ministerio de Educacion como problema la salud visual de los niños . La hipermetropía es una deficiencia o defecto del ojo en la que éste es más pequeño de lo normal. El ojo hipermétrope es el que, en reposo, forma las imágenes detrás de la retina, por lo tanto la imagen que llega y recibe el cerebro es borrosa y el síntoma más claro es el de la visión borrosa a cortas distancias, en este caso los niños que falta de un control o un examen visual optométrico a tiempo pueden desencadenar en una alteración mayor como ambliopías estrabismo o tropias, ya que la falta de información de los padres y autoridades muchas veces no consideran algunos síntomas o signos a problema visuales del niño y no tienen un control visual moderado mi finalidad es la detección y determinación de este tipo de ametropía mediante exámenes como agudeza visual, método de Donders, refracción movimientos oculares para la prevención e informar a los padres mediante trípticos lo importante que es realizar un chequeo optométrico a sus hijos para prevenir complicaciones futuras y mejorar su calidad visual.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Optometría
  • SALUD VISUAL
  • Errores de Refracción
  • ECUADOR
  • Escuela Particular Juan Benigno Vela
  • Pediatria
  • Hiperopía
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Escuelas y sus actividades; educación especial