Resultados funcionales del uso del clavo cefalomedular de Orthofix en fracturas intersubtrocantéricas en el Hospital Alcivar 2013 - 2014
Abstract:
Las fracturas Inter - Subtrocantéricas de cadera representan patologías comunes en pacientes mayores de 50 años, producidas en su mayoría por caídas de altura corporal con traumas de baja energía. En pacientes menores de 50 años, se producen en general por traumas de alta energía y con gran frecuencia en accidentes de tránsito o caídas de grandes alturas. La incidencia de estas fracturas va en aumento; dando como consecuencias complicaciones y alta tasa de mortalidad. El diagnóstico y tratamiento tiene como objetivo disminuir el porcentaje de complicaciones sistémicas, realizar fijación estable y rehabilitación precoz que lleven a los pacientes a niveles de actividad similar a la realizada previa a la ocurrencia de la fractura. Actualmente existen implantes como los clavos cefalomedulares, que brindan un mejor resultado biomecánico y además permiten manejar aquellas fracturas de trazos inestables que con otro sistema de fijación resultaría complejo. Este trabajo es un estudio retrospectivo, descriptivo, no experimental, nivel de evidencia IV, que se realizó en base a la información obtenida de los expedientes de los pacientes manejados en el servicio de Traumatología, del Hospital Alcívar en el período comprendido desde enero del 2013 a diciembre del 2014. La información obtenida sirvió para dar a conocer que la estabilización percutánea de la cadera, mejora la biomecánica con buenos resultados funcionales; los mismos que fueron demostrados mediante la Escala de Harris.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital Alcívar
- Epidemiologia Descriptiva
- Fracturas intersubtrocantéricas
- Resultados funcionales
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Fracturas de cadera
- Clavo cefamedular
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Medicina y salud