Resultados funcionales y complicaciones de la osteosíntesis con reducción abierta y la minimamente invasiva en el tratamiento de fracturas del pilón tibial


Abstract:

Las fracturas de pilón tibial son lesiones poco comunes que hoy en día se producen principalmente con traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico y caídas desde una gran altura. Existen controversias en el tipo de tratamiento definitivo, debido a numerosas técnicas, la que ampliamente sigue siendo utilizada es la técnica convencional con reducción abierta, pero la técnica mínimamente invasiva también ofrece muchas ventajas y resultados satisfactorios. El objetivo del estudio fue analizar los resultados funcionales y complicaciones de la osteosíntesis con reducción abierta y la mínimamente invasiva en el tratamiento de fracturas de pilón tibial. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativa, analítica, longitudinal, correlacional y retrospectiva, con la información recogida de los expedientes clínicos de 58 pacientes con diagnóstico de fracturas de pilón tibial que se les realizó osteosíntesis con reducción abierta más fijación interna y osteosíntesis mínimamente invasiva, durante el periodo 2011-2014 en servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Los resultados demostraron resultados funcionales menos satisfactorios del tobillo operado con ambas técnicas al mes de la cirugía, sin embargo al observar la evolución a los 3 meses postoperatorio, se evidencia mejores resultados, con 78,60% (22) del grupo de osteosíntesis mínimamente invasiva, a diferencia del 46,70% (14) del grupo con reducción abierta más fijación interna. Además el grupo con técnica de osteosíntesis mínimamente invasiva presentó menor cantidad de pacientes con resultados regulares (17,90%) o malos (3,60%) que el grupo con técnica reducción abierta más fijación interna, demostrando así mejores resultados funcionales con la técnica mínimamente invasiva. Se encontró un p-valor por debajo del nivel de significancia (0,05) al comparar ambas técnicas, con un incremente altamente significativo de la función del tobillo en el grupo de osteosíntesis mínimamente invasiva (p=0,000). En conclusión, ambas técnicas ofrecen resultados funcionales aceptables pero la técnica mínimamente invasiva demostró mayor incremento del rango de aptitud de movimentoen relación con la técnica de reducción abierta más fijación interna

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Reducción abierta
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • Fracturas de pilón tibial
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • OSTEOSÍNTESIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cirugía y especialidades médicas afines