Resultados funcionales y complicaciones post reducción cerrada y fijación con tornillo en la epifisiolistesis de la cabeza femoral, Hospital Alcívar 2002 - 2014
Abstract:
La epifisiolistesis de la cabeza femoral, a pesar de ser la patología más frecuente de la cadera del adolescente, aún crea temor en el ortopedista a realizar o no maniobras de reducción por las secuelas o complicaciones que puedan presentar. Es una lesión característica de un grupo particular de pacientes, generalmente con aumento de la masa corporal, con crecimiento rápido, con alteraciones de tipo endocrinos y sin antecedentes traumáticos o al estar presentes son de baja energía. Su manejo requiere identificar una serie de elementos y condiciones: como el tiempo de evolución; aguda, crónica o reagudizada, la estabilidad; estable o inestable y el porcentaje de desplazamiento: leve, moderado, grave. El tratamiento tiene el objetivo de estabilizar la cadera evitando el desplazamiento de la metáfisis sobre la epífisis, que generalmente se lo realiza con un clavo o tornillo roscado a través del cuello femoral previa reducción o fijándolo in situ, a fin de mejorar la biomecánica de la cadera y disminuyendo las secuelas. Mediante un estudio analítico, longitudinal, casos sin control, se demostró, que existen en la institución protocolos definidos para realizar maniobras de reducción y fijación quirúrgica en este tipo de lesión, con buenos resultados y mínimas complicaciones que se evidenciaron con la escala funcional de Harris y los estudios radiológicos. Este trabajo se realizó en base a la información obtenida de los expedientes de los pacientes manejados en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Alcívar en el período comprendido desde el 2002 al 2014
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Cabeza de fémur
- ECUADOR
- EPIFISIS DESPRENDIDA DE CABEZA FEMORAL
- Resultados funcionales
- Tornillos ortopédicos
- Fijación de fracturas
- Hospital Alcívar
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Complicaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos