Retinoblastoma más Desnutrición en Paciente Pediátrico


Abstract:

El presente trabajo tiene como propósito documentar y analizar el riesgo vital al padecer de retinoblastoma, más frecuente en países menos industrializados en poblaciones económicamente pobres y en áreas rurales, la etiología no se conoce pero se postula la posible influencia de factores genéticos, nutricionales y ambientales. Existen dos formas de la enfermedad: la hebkp_reditaria y la esporádica. La primera es más rara, con un patrón de herencia autosómica dominante, suele verse en niños pequeños y puede ser bilateral. La forma esporádica es unilateral y la mutación sólo se encuentra en las células neoplásicas. Las 2 formas afectan el peso y talla, interfiriendo con el crecimiento de los niños en etapas tempranas de su desarrollo. Presentamos el caso de una niña de 7 meses de vida, nacida y residente en el Cantón Arajuno perteneciente a una área rural de la provincia de Pastaza, nacida en domicilio, producto de la segunda gesta, sin controles prenatales, antecedentes familiares: hermano de 3 años diagnosticado de retinoblastoma en tratamiento, la paciente es llevada por su madre al Subcentro de salud por alza térmica no cuantificada donde prescriben antitérmico (Paracetamol) sin encontrar mejoría, además presenta enrojecimiento de ojo derecho, salida de secreción amarillenta, edema palpebral, hiporexia y decaimiento general por lo que acude al Hospital General Puyo donde le valoran : Oftalmólogo y Pediatra, deciden su ingreso al área de Pediatría con diagnóstico de Celulitis orbitaria de ojo derecho más Desnutrición Grado II, se realizan exámenes de laboratorio y ante la sospecha de enfermedad neoplásica ocular: se efectúa Tomografía Axial Computarizada (TAC) se senos paranasales y órbita ,Ecografía de ojo, en las cuales se encuentra masa ecogénica de contornos irregulares, mide 19 mm de longitud que desplaza el globo ocular medialmente, estos hallazgos justificaron la realización de TAC de multidetectores de órbitas simple y contrastada la misma que describe y confirma diagnóstico de retinoblastoma derecho. La paciente permaneció hospitalizada por 9 días en tratamiento con antibiótico por 7 días y tratamiento nutricional .La evolución clínica del proceso infeccioso fue favorable pero por la limitada capacidad resolutiva del retinoblastoma, transfiere al servicio de oftalmología del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, a la que paciente no fue llevada por descuido de sus padres.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Retinoblastoma
  • Neoplasia
  • CELULITIS
  • DESNUTRICION
  • INTRAOCULAR
  • ORBITARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos