Análisis del uso de las redes sociales como estrategia publicas en empresa del sector comercial Pymes en la Ciudad de Guayaquil
Abstract:
El presente tema de investigación “Análisis del uso de las redes sociales como estrategia publicitaria en empresas del sector comercial PYME en Guayaquil” fue propuesto debido al bajo posicionamiento que tiene el sector a nivel empresarial y el estancamiento que en muchas ocasiones concluye en la extinción de estos negocios, debido a la escaza competitividad del sector. En el análisis teórico se desarrollaron temas relacionados a la planeación estratégica, marketing, generalidades de las Pymes y demás contenidos que guardan conectividad con los anteriormente citados; según estos estudios toda organización tiene la necesidad de implementar estrategias dinámicas y estar sujetas a la innovación para garantizar su permanencia en el mercado. En la investigación de campo se utilizó la técnica de la encuesta para analizar el comportamiento de las PYMES en el sector comercial e identificar cuáles son las formas de promocionar sus bienes y servicios, 383 empresas manifestaron que utilizan una forma de publicidad convencional, sin embargo, desean incrementar sus ventas, expandir el mercado, por lo que consideran las redes sociales como un medio económico y dinámico para darse a conocer. En la propuesta se elaboró una guía para que las PYMES puedan desarrollar un plan estratégico a través de las redes sociales, con el fin de que su publicidad tenga un mayor alcance, efectúen una investigación de mercado que les permita conocer los gustos y preferencias de los clientes, establezcan una conectividad permanente y generar marca; finalmente se estableció el costo – beneficio que tendría esta implementación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- redes sociales
- Pymes
- estudio de mercado
- plan estratégico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Marketing
- Red social
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Publicidad y relaciones públicas
- Comercio