Retratamiento endodóntico asociado a periodontitis apical crónica
Abstract:
En los casos de endodoncia en un tratamiento de conducto la principal causa de los fracasos endodónticos, es que no existe una limpieza completa de los conductos radiculares así como de la eliminación de bacterias, hongos, levaduras, que viven y colonizan dentro del sistema de conductos, además esa no solo es la causa para que se produzcan los fracasos, estudios realizados por varios autores mencionan que también hay errores que se comenten en la práctica endodóntica, debido a que no siguen el protocolo como debe ser, lo cual conllevan a un mal pronóstico de la pieza dental tratada, uno de estos errores que ocurren se debe a la falta de esterilización y desinfección de la cavidad oral, así como de los instrumentales utilizados en el tratamiento, otros relacionados con la anatomía de las piezas dentarias, apertura de la cavidad, acceso estrecho, acceso amplio, perforaciones de la cámara pulpar, formación de escalones, falsas vías, etc. Lo cual conlleva al fracaso del tratamiento endodóntico y la consiguiente evolución de la patología, que finalmente se traduce en agravar las molestias que aquejan al paciente. Las lesiones periapicales son patologías comúnmente encontradas, su principal factor de desarrollo es etiológico, que constituye a los microorganismos. Si en el tratamiento de conducto de dicha patología no es eliminado el factor etiológico, la lesión va a persistir y se cronifica su evolución, lo cual conlleva una evolución hacia la supuración, dando lugar a la periodontitis periapical crónica supurativa. El problema está relacionado con los errores cometidos durante el tratamiento inicial del conducto radicular en una periodontitis apical crónica, que conlleva al fracaso en el tratamiento, además de relacionarse con la no disminución de la carga bacteriana, dejando dentro del conducto a los agentes etiológicos causantes de dicha patología XIII El objetivo de la presente investigación es; Determinar el éxito del retratamiento endodóntico de conductos radiculares asociado a Periodontitis Apical Crónica En la presente investigación aplicaremos el método descriptivo y documental, en la investigación documental podemos concretarla con la búsqueda de información documental que son estudios relacionados como artículos científicos, tesis de pregrado, etc. sobre los tipos de errores y en la investigación descriptiva que consiste en describir los casos investigados y relacionados con los errores que frecuentemente ocurren, especialmente en lo que tiene ver con las técnicas utilizadas en la periodontitis. Además, se empleará el método analítico que consiste en disgregar los errores al clasificarlos por instrumentación, procedimientos, acceso, etc. Incluiremos adicionalmente el método comparativo que nos permitirá comparar la visión de varios autores en torno a la clasificación de los errores. La conclusión del presente trabajo de investigación es que la generación de errores en el tratamiento endodóntico es previsibles y se pueden evitar por lo que se recomienda que antes, durante y después de un tratamiento endodóntico se debe llevar una buena asepsia de los medios a utilizar. Un correcto tratamiento endodóntico está basado por una secuencia de factores que se relacionan entre sí y que culminan con una adecuada rehabilitación de la pieza dentaria con la finalidad de restituir su función. Es importante considerar que existe una relación directa entre la condición física del paciente, la capacidad del profesional y los criterios de funcionalidad requeridos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- RETRATAMIENTO
- Periodontitis
- PERIODONTITIS CRÓNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica