Reutilización de Ripios de perforación en base agua como material de construcción
Abstract:
La creciente actividad hidrocarburífera en Ecuador intensificó la extracción de crudo, generando volúmenes considerables de Ripios de Perforación, los cuales por sus características físico-químicas no son reincorporados en el proceso, convirtiéndolos en desecho. El objetivo de la investigación fue determinar el potencial de reutilización de ripios de perforación en base agua como material de construcción, obteniendo muestras representativas de los ripios, que fueron dispuestos en celdas de confinamiento durante enero 2009 a agosto 2012 en el Área Operativa Shushufindi EP PETROECUADOR. Los resultados físico-químicos y mecánicos, analizados en laboratorio, determinaron como alternativas la estabilización con cemento para base en vías y la fabricación de ladrillos. En ambos casos se realizaron pruebas de resistencia a la compresión inconfinada y lixiviación, concluyendo que para base en vías necesita adicionar 10% de cemento colocando una barrera económica, mientras que los ladrillos no requieren otras materias primas y dan resistencias de 22, 6MPa. Las pruebas de lixiviación mostraron reducción en la concentración de hidrocarburos totales de petróleo (TPH), bario, cromo, cadmio y níquel permitiendo en la práctica fabricar ladrillos artesanales con resistencia de 19MPa y 22% de absorción de humedad, útiles para construir muros sin exposición a humedades extremas. Palabras Clave: Estabilización, solidificación y reutilización. The growing petroleum activity in Ecuador has intensified the extraction of crude oil, generating substantial volumes of drill cuttings which, by their physicochemical characteristics, are not …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Reciclaje
- Gestión de residuos
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Ingeniería civil
- Materiales y fines específicos