Reutilización e intervención urbano-arquitectónica en el antiguo centro de rehabilitación social de varones de Cuenca y bodegas municipales


Abstract:

El interés sobre la conservación y la restauración de edificaciones alrededor del mundo se da por la necesidad que tienen las sociedades de conservar todos aquellos elementos que forman parte de su memoria cultural y su identidad. A pesar de que en el s. XVIII se dieron a conocer varias teorías en las que se puso en manifiesto el valor de la historia y los monumentos, se puede decir que el punto de inflexión que marcó el inicio de la reutilización arquitectónica se presenta en la década de los 60`s del siglo pasado, la misma que tenía como fin intervenir en edificaciones que formaban parte de la ciudad y que no tenían ningún tipo de valor patrimonial. Desde entonces hasta la actualidad la reutilización arquitectónica ha sido de gran alcance y aplicabilidad en el campo de la arquitectura, siendo además una buena estrategia de sostenibilidad. Por esta razón se establece la importancia del estudio que tiene como objetivo principal la regeneración urbano - arquitectónica de un sector de la ciudad, partiendo de la reutilización de un inmueble existente, el ex Centro de Rehabilitación Social de Varones de Cuenca, el cual ha cumplido su ciclo de vida para el que fue creado y que actualmente se encuentra en desuso. Para lograr dicho objetivo se plantea un esquema de trabajo en donde en primera instancia se realiza la recopilación de información sobre la reutilización adaptativa seguido de un análisis de ciudad y del inmueble para determinar las necesidades del sector de estudio. Con los resultado obtenidos del estudio, se plantea una propuesta de diseño urbano - arquitectónica a nivel de anteproyecto la misma que responde a las necesidades del sector y es coherente con la historia, el entorno y los beneficiarios del mismo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Ex-Carcel De Varones
  • INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
  • Edificaciones Antiguas
  • ARQUITECTURA
  • CUENCA
  • Rehabilitacion Adaptativa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Otros problemas y servicios sociales