Revalorización del Patrimonio Cultural inmaterial turístico de la ciudad de Otavalo a través de una Guía de leyendas urbanas.


Abstract:

Para el presente proyecto denominado “Revalorización del patrimonio cultural inmaterial turístico de la ciudad de Otavalo a través de una guía de leyendas urbanas” se realiza una investigación integral de aspectos culturales y turísticos de la urbe. En el primer capítulo definido “Marco Teórico” se realiza una investigación basada en documentos publicados por estudiosos, organizaciones e instituciones afines al ámbito del patrimonio cultural inmaterial y turístico; para complementar esta información se muestra datos de páginas y portales web con la finalidad de comprender de mejor manera el tema de estudio. En el segundo capítulo “Diagnóstico de la investigación” se plantea el objetivo del estudio para generar la matriz de relaciones, en donde se aplica la investigación de campo y documental; las técnicas de encuesta, entrevista, observación; y el método inductivo, analítico y sintético; dirigido a la comunidad y profesionales. Para este proceso se define al universo/ tamaño de la muestra (población urbana Otavaleña y visitantes) y se detalla las fuentes primarias y secundarias de la investigación. Posteriormente, para conocer el ámbito de estudio se genera una matriz F.O.D.A, el cruce de estrategias, el problema diagnóstico y sus conclusiones. En el tercer capítulo” Proceso investigativo” se formula y ejecuta la propuesta “Diseño de la guía informativa de leyendas urbanas de Otavalo” a partir del resultado diagnóstico, detallando la estructura de la guía ,las funciones y las estratégicas de promoción y difusión dirigidas a los prestadores públicos ( Casa de Turismo y Kinti Wasi) y privados ( agencias, operadoras, hoteles, etc.) enfocados en el ámbito turístico-cultural, con la finalidad de diversificar la oferta turística a partir de las leyendas y fortalecer la cultural inmaterial existente en las zonas patrimoniales de la urbe de la ciudad de Otavalo En el último capítulo denominado análisis de impactos se evalúa los diferentes impactos potenciales que genera la propuesta (turística, cultural, social, educativa, económica) y se plantean conclusiones y recomendaciones de todo el proceso de investigación que se lleva a cabo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • LEYENDAS
  • PATRIMONIO CULTLURA
  • Leyendas Urbanas
  • PATRIMONIO INMATERIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Folclore
  • Etiqueta (Modales)
  • Cultura e instituciones