Análisis del uso de redes sociales de los principales candidatos en las elecciones presidenciales 2017 en Ecuador
Abstract:
Aunque antes de 2008 muchos estrategas de comunicación política y propaganda incorporaban el uso del Internet y las redes sociales en sus agendas, es a partir de la campaña presidencial de Barak Obama en 2008 en los EEUU, que el uso de plataformas digitales y de las redes sociales en las campañas políticas fue tomada en cuenta como parte importante de las estrategias de comunicación política con resultados sorprendentes (Si al Brexit,“No” al Plebiscito por la paz en Colombia, triunfo de Trump en elecciones 2016 EEUU). A partir de estos sucesos, los estudios y análisis de la comunicación digital sobre este campo político se han incrementado notablemente desde la óptica académica y han surgido conceptos como Democracia 2.0 o Política 2.0 que ayudan a enfocar dichos estudios alrededor de un solo concepto. En el Ecuador, debido a las restricciones legales en materia de difusión electoral, la campaña presidencial del 2017 se extendió notablemente hacia las redes sociales donde los partidos políticos enfocaron sus esfuerzos por obtener la preferencia del votante. A través de una exploración etnográfica digital cuantitativa y posterior análisis semiótico discursivo este estudio pretende analizar de manera comparativa el desarrollo de la campaña presidencial en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, sus interrelaciones ecológicas, las interacciones de los internautas y un breve análisis discursivo digital de los contenidos de las publicaciones más destacadas de las tres candidaturas que fueron las más opinadas durante esa contienda electoral, con el fin de sacar conclusiones que nos sirvan para …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Redes sociales
- Red social
Áreas temáticas:
- El proceso político
- Interacción social