Revisión Sistemática De Modelos Matemáticos Aplicados A Enfermedades Infecciosas


Abstract:

El propósito de este trabajo de investigación es identificar los modelos matemáticos aplicados en el estudio de prevención y control de las enfermedades infecciosas, con el objeto de brindar una herramienta de apoyo a los Organismos de Salud y sociedad en general. Para lograr el objetivo, se visitaron las bases de datos científicas Elsevier, Springer y Medline siguiendo la metodología de investigación bibliográfica, la importancia de utilizar este esquema fue la correcta selección del material objeto de estudio, así como los límites en la búsqueda de éste. Se trabajó con una población de 125 artículos extraídos de las bases de datos científicas, de ellos se tomó la muestra que permitió establecer los modelos matemáticos más utilizados en las enfermedades infecciosas seleccionadas, así como las herramientas tecnológicas que se emplearon para crear los modelos. Los resultados determinaron que los modelos matemáticos más utilizados en el estudio de las enfermedades infecciosas (Dengue, Zika y Mal de Chagas) fueron SIR, SEIR y Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (ODE) y las herramientas de software más utilizadas para la representación del modelaje matemático fueron Matlab y R. Se concluyó que la modelización matemática puede ser utilizada como una herramienta útil para prevenir y controlar enfermedades infecciosas, siendo los beneficiarios de este proyecto los Organismos de Salud del Ecuador.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Zika Virus
  • Enfermedad de chagas
  • MODELO MATEMATICO
  • DENGUE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Modelo matemático
  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Matemáticas
  • Medicina y salud
  • Enfermedades