Revisión bibliográfica de la caracterización del bacteriófago T4 empleando como fagoterapia en infecciones causadas por E. coli (Escherichia coli)


Abstract:

Desde hace mucho tiempo se ha venido estudiando la fagoterapia; sin embargo, apenas se estableció la era de antibióticos la dejaron atrás para enfocarse en su nuevo estudio. A partir de la utilización de estos fármacos, y la incidencia de infecciones por E. coli, una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales, se generó un exorbitante uso de los antibióticos, provocando resistencia antimicrobiana, que implico renovar los estudios con fagos para atacar las bacterias invasoras, en el cual nos enfocamos para la caracterización del bacteriófago T4 empleando la fagoterapia en infecciones por Escherichia coli usando la antibioticoterapia por otra alternativa menos invasiva y más adaptativa, implementando parámetros de evaluación fisicoquímicas y microbiológicas. Este fago reconoce, infecta y daña las células bactericidas por medio del ciclo lítico, infectando una o múltiples cepas debido a su alta especificidad y velocidad de acción. Existen bacterias invulnerables a la acción de los bacteriófagos debido a la mutación de los receptores, como en el caso de los antibióticos, con la diferencia que se pueden integrar cocteles de fagos con diversos mecanismos de infección y evitar su resistencia. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio bibliográfico se ha identificado que por medio de este tratamiento bactericida a nivel nacional y mundial se puede impulsar a realizar más avances científicos y experimentales, se observó datos confiables en Ecuador sobre los centros de salud donde realizan vigilancia de RAM y su porcentaje de resistencia así como comparativas entre ambos tratamientos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Resistencia antimicrobiana
  • ANTIBIÓTICOTERAPIA
  • BACTERIÓFAGO T4
  • FAGOTERAPIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades