Revisión bibliográfica de los microorganismos patógenos que ocasionan enfermedades pulpáres, y su tratamiento
Abstract:
La enfermedad pulpar es una infección polimicrobiana y mixta (aerobios/anaerobios). Comprende diversos cuadros clínicos, cuya importancia deriva de su frecuencia y gravedad potencial. Teniendo en cuenta que es el tipo de infección más frecuente en la cavidad oral, seguida de la caries dental y su tratamiento supone hasta el 10% del total de prescripciones de antibióticos en la comunidad. En la mayoría de los casos su tratamiento requiere la combinación de procedimientos odontológico (endodóntico) y farmacológicos, éste último no siempre es necesario. La elección del antibiótico es empírica basándose en criterios epidemiológicos en función del cuadro clínico, pero a su vez tiene que ser acertada, las bacterias implicadas en el mismo y su sensibilidad al antibiótico, además del perfil farmacológico del mismo y las características individuales y clínicas del paciente. Por ello es importante realizar un diagnóstico lo más preciso posible y conocer la indicación de terapéutica antibió-tica de los distintos cuadros. Los antibióticos de elección son los betalactámicos: Amoxicilina- Clavulanico y como alternativa Clindamicina.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- bacteria
- TRATAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR
- Pulpa Dental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas
- Farmacología y terapéutica