Revisión sistemática del efecto y toxicidad el dióxido de cloro en la salud de la población de latinoamérica durante la pandemia COVID-19
Abstract:
En América Latina la automedicación es una práctica común, durante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, considerada como una emergencia sanitaria mundial que colapso los sistemas de atención y gestión de la salud, la utilización de medicamentos sin prescripción médica incrementándose en gran medida como estrategia para tratar los signos y síntomas; entre los productos más manejados está el dióxido de cloro utilizado aun desconociéndose los posibles efectos tóxicos. Objetivo. Realizar una revisión sistemática del efecto y toxicidad del dióxido de cloro en la salud de la población de Latinoamérica durante la pandemia covid-19 para alertar sobre su peligro potencial en el área de la salud. Metodología. Se realizó una revisión de literatura realizada mediante operadores booleanos tanto en español como en inglés en distintas bases de datos como Scielo, Elsevier, Medline, Redalyc, Google académico, LILACS, PubMed; se siguieron las pautas internacionales de Preferred Reporting Items for Systematic reviews. Resultados. Varios estudios demuestran la toxicidad generada por el dióxido de cloro durante la pandemia del COVID-19 determinando a Ecuador como el principal país de América latina con mayor número de casos de intoxicación, información correlacionada con los organismos internacionales de salud pública. Conclusiones. Se concluye que actualmente no existe evidencia científica que avale el uso de dióxido de cloro o derivados con la finalidad de prevenir o tratar la COVID-19. PALABRAS CLAVES: CORONAVIRUS, DIÓXIDO DE CLORO, PANDEMIA, INTOXICACIÓN.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Medicina y salud
- Medicina forense; incidencia de enfermedades